jueves, 20 de febrero de 2025

Plantación de arbolado autóctono en comunales de Andoain


 

Es la segunda vez que llevamos a cabo esta actividad en forma consecutiva

El Grupo Ecologista y Antinuclear Eguzki ha organizado una plantación popular de árboles el próximo 22 de febrero. La plantación se realizará en las estribaciones del Monte Muntto, en el valle de Leitzaran, en los terrenos comunales denominados Andoaingo Mendiak, junto a la parcela del año pasado.

La plantación tiene dos objetivos principales:

-Toma de conciencia de la importancia de los bosques para que seamos conscientes de los múltiples beneficios que aporta a la sociedad en situación óptima.

- Reivindicar cambios en la forma de gestión actual de los terrenos públicos.

Sobre la plantación, esta se realizará en un terreno de más de una hectárea, en frente de la parcela del año anterior. Antes había un pinar y nosotros plantaremos diversidad especies como robles y hayas al igual que el apasdo año) junto con espino, aliso, castaño, etc., que ayudarán a crear un bosque atlántico en el futuro, un tipo de bosque que en el pasado abundaba en el valle de Leitzaran.



Para el sábado 22 de febrero llamamamos a acudir a Otita (junto al túnel) a las 9:00 de la mañana. El recorrido es de apenas una hora y recomendamos llevar ropa y botas de monte. Nosotros llevaremos los utensilios además del almuerzo. Sin embargo, es recomendable traer que azada y/o pala, en cuyo caso nos encargaremos de subirlas. Para terminar, queremos informar de que tenemos un grupo de whatsapp en el que sepueden palntear preguntas y se puede dar de alta en el número de teléfono 688662532.

¡Trabajando por un Andoain habitable!  ¡Trabajando por una tierra habitable!

 

Eguzki Grupo Ecologista y Antinuclear, febrero de 2025.


Información complementaria: 

Toma de conciencia de la importancia de los bosques para que seamos conscientes de los múltiples beneficios que aporta a la sociedad en situación óptima. Las funciones que desempeñan los bosques se llaman ecosistémicas y las principales son: transformar el CO2 en oxígeno y biomasa, ayuda a disminuir los efectos del clima, ayuda a depurar y regular el agua, alivia los riesgos de inundaciones y desprendimientos, es un depósito o banco genético, produce madera, se convierte en un espacio de ocio… Piensa que si tuviéramos que devolverlos en dinero…



Hasta ahora, reivindicar cambios en la forma de gestionar los terrenos públicos. . Seguramente muchos ciudadanos no sabrán que el Ayuntamiento de Andoain es propietario de 668 ha en Leitzaran, la mayoría de ellas situadas en las laderas de los montes de Onddo-Aizkorri y en el valle del río Ubaran. Se conocen como los Montes de Andoain, cuya gestión es asumida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y están declarados de utilidad pública. Una de las consecuencias de esta denominación es asegurar el adecuado cumplimiento de las funciones ecosistémicas de los bosques.

Y nosotros creemos que eso no ocurre actualmente. De hecho, hoy en día las especies autóctonas llegan al 20% y las alóctonas, en su mayoría las coníferas -más de 460 ha- superan el 71% (el resto son praderas de montaña). Además, como la mayoría de las parcelas se gestionan con ánimo de lucro, a menudo se talan completamente, desbaratando de raíz la posibilidad de llegar a ser bosques maduros, dejando libre el camino a la erosión del viento, así como a la del agua de lluvia, provocando un desequilibrio en todos los seres vivos del entorno…

Por todo ello, hemos pedido al Ayuntamiento que participe directamente en la gestión de los Montes de Andoain y que apueste por la conservación, dejando de lado la explotación.

 

NOTA: los datos proceden del informe “Plan de Ordenación de las Mandas de Andoain” y del “Inventario Forestal de la CAPV”.


0 comentarios:

Publicar un comentario